
Homenaje a LA FAMILIA. Reflexiones sobre la familia nuclear y la educación de los hijos. Consulta el ARCHIVO del blog, y,si te gusta, recomiéndalo a tus amistades.
Mi familia
jueves, 30 de junio de 2011
31.- EL MATRIMONIO

30.- CREO EN LA FAMILIA
Asistimos a la extensión del desconcierto extremo en lo que es la familia. En nuestra sociedad, hay opiniones diversas y encontradas que inducen a pensar que no existe ningún criterio que identifique y defina lo que es la familia.
29.- EL PADRE
Concepción tradicional: El padre es el que detenta el poder y la autoridad; él manda y todos los demás, incluida la madre, le deben obediencia; él gobierna la familia en todos los aspectos, compra, vende y firma los documentos pertinentes, sólo al padre conferían las leyes estas facultades.
miércoles, 29 de junio de 2011
28.- DESVIACIONES DEL AMOR MATERNAL (2ª PARTE)

martes, 28 de junio de 2011
lunes, 27 de junio de 2011
domingo, 26 de junio de 2011
25.- LA MADRE

para el dolor, la madre;
para crear y cuidar la vida, la madre:
para la ternura y el regazo, la madre;
para enjugar las lágrimas, la madre;
para curar heridas, la madre;
para aguantar la cruz, la madre;
para acompañar a un enfermo, la madre;
para pacificar el alma, la madre;
para cuidar a un niño, la madre;
para esperar contra toda esperanza, la madre;para perdonar, la madre;
para entregar la vida, la madre;
para la lucha generosa, la madre;
para proteger la vida, la madre;
para recibir al que se alejó, la madre;
para enseñar a rezar, la madre;
para amar, los ojos, el corazón y las manos de la madre.
viernes, 24 de junio de 2011
24.- EL NOVIAZGO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS

¿Quién elige a quién?
jueves, 23 de junio de 2011
23.- MADRES ADOLESCENTES
El cambio de mentalidad social: Las madres adolescentes se cuentan por miles, cada año, en nuestra patria y en todo el mundo; muchas de ellas solteras.Ha cambiado mucho el planteamiento social sobre la madre soltera.
miércoles, 22 de junio de 2011
martes, 21 de junio de 2011
lunes, 20 de junio de 2011
20.- EL BEBÉ Y EL NIÑO. LACTANCIA FÍSICA Y PSÍQUICA
Una vez que el niño ha nacido, todo el esfuerzo de los padres suele centrarse en los cuidados corporales de su alimentación y limpieza.
domingo, 19 de junio de 2011
19.- LA AUTORIDAD EN LA FAMILIA
Atributo que tienen los que detentan la autoridad para dictar disposiciones y hacerlas cumplir en al ámbito de su competencia. En la familia, la autoridad la detentan ambos cónyuges y la fuente de esta autoridad es el hecho de haber constituido la comunidad conyugal.
sábado, 18 de junio de 2011
18.- EDUCAR EN LOS VALORES ESENCIALES
La escala de valores familiares
La convivencia en familia es el medio más conforme a la propia naturaleza humana para el aprendizaje de los valores por los que se regirán los hijos cuando lleguen a la edad adulta.
La convivencia en familia es el medio más conforme a la propia naturaleza humana para el aprendizaje de los valores por los que se regirán los hijos cuando lleguen a la edad adulta.
Cada familia vive los valores humanos de forma específica.
viernes, 17 de junio de 2011
17.- LA EDUCACIÓN HUMANA Y CRISTIANA
La educación en los valores cívicos y humanos persigue la madurez como persona; la educación cristiana persigue que los hijos, bautizados por el agua y el Espíritu Santo, se hagan cada día más conscientes del don de la fe que recibieron en el bautismo y sean llevados gradualmente al conocimiento del misterio cristiano de salvación y a la adquisición de actitudes y formas de vida coherentes con su condición de bautizados.
PRIMERO PERSONAS, DESPUÉS CREYENTES.
jueves, 16 de junio de 2011
miércoles, 15 de junio de 2011
15.- DIÁLOGO MADRE-HIJO EN EL EMBARAZO
La vida intrauterina del feto
Es eminentemente activa en su desarrollo físico, psíquico y emocional. Sin entrar en detalles, impropios de una reflexión, sí conviene destacar que, en la quinta semana de gestación el feto ya presenta actos reflejos, en la octava se mueve y expresa, con sacudidas, gustos y aversiones, en el cuarto mes se chupa el dedo, hace muecas y es sensible a la luz, a partir del sexto mes, es capaz de oír, gustar, sentir, aprender y responder a los estímulos emocionales que percibe a través de su madre.
Seguir leyendo...

martes, 14 de junio de 2011
14.- EL EMBARAZO

lunes, 13 de junio de 2011
13.- EL AMOR CONYUGAL

domingo, 12 de junio de 2011
12.- LA AMISTAD CONYUGAL
“El que halla un amigo, halla un tesoro” (Ecco 6, 14)
“Amigo es el que sabe todo sobre mí y me quiere”, decía San Agustín. Los ingredientes indispensables de toda amistad son el conocimiento, el compromiso y el amor mutuo.
Seguir leyendo...

Sobre la amistad se ha frivolizado mucho; no es raro llamar amigos a los compañeros de trabajo o a uno que nos acaban de presentar y del que no sabemos nada o casi nada.
sábado, 11 de junio de 2011
11.- MORAL Y REGULACIÓN DE LA NATALIDAD

viernes, 10 de junio de 2011
jueves, 9 de junio de 2011
miércoles, 8 de junio de 2011
8.- LA VIDA AFECTIVA DE LOS ESPOSOS
El diálogo matrimonial está abierto a todos los temas porque los esposos hablan de la vida y de todo lo que acontece en la sociedad, pero de modo especial debe estar abierto a lo que acontece en su propia vida.
Ningún área debe quedar marginada de sus conversaciones. No obstante, hay aspectos que, por su relevancia, deben estar más presentes y con mayor frecuencia.
martes, 7 de junio de 2011
lunes, 6 de junio de 2011
domingo, 5 de junio de 2011
5.- ¿SABES ESCUCHAR?
Oír y escuchar son cosas distintas. Oímos, aun sin querer, los ruidos, los sonidos y hasta las palabras. Para escuchar hay que querer escuchar, hay que prestar atención. Nos pueden forzar a oír, pero nadie puede obligarnos a escuchar.
“Cuando estés dispuesto a escuchar, puedes empezar a hablar” (Un buen consejo”
“Cuando estés dispuesto a escuchar, puedes empezar a hablar” (Un buen consejo”
sábado, 4 de junio de 2011
4.- APRENDIENDO A DIALOGAR
“Las personas inteligentes dialogan, las demás hablan”.
Seguir leyendo...
viernes, 3 de junio de 2011
jueves, 2 de junio de 2011
1.- HOMBRE Y MUJER
“Y creó al hombre a imagen suya, a imagen de Dos los creó, y los creó varón y hembra” (Gen 1, 27).
Seguir leyendo...
La Biblia llama “hombre” no a un ser individual, sino a la pareja, varón más hembra. Adán no fue un ser completo hasta que vio a Eva y encontró en ella lo que le faltaba para su propia realización personal. Lo mismo se puede decir de Eva, aunque no lo indique la Sagrada Escritura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)